Paraguaya de origen, inclasificable por elección. Disfruto aprendiendo de los gigantes y rebuscando en las esquinas para encontrar joyas olvidadas. ¿Game changer? Tal vez. ¿Outcast? Seguro. ¿Disruptiva? Sólo cuando es divertido.
Mónica Bustos (Asunción, Paraguay, 16 de marzo de 1984) es una escritora que encontró en la literatura un refugio y una pasión desde temprana edad. Publicó su primera novela, León Muerto (2003), a los 19 años, influenciada por sus primeras lecturas de autores clásicos como Fiódor Dostoyevski y Edgar Allan Poe. Un año después, presentó su primer libro de cuentos, Complejo de Bustos (2004).
Su cuento Camas Calientes fue galardonado en 2008 con el Premio Jorge Ritter. En 2022, fue traducido al inglés y publicado por la revista de E.E. U.U. Strange Horizons de Samovar. En 2024, la académica Emanuela Jossa seleccionó este cuento para su libro Desordenar la casa, publicado por la editorial colombiana Sílaba.
En su trayectoria, destacan las influencias de autores iberoamericanos como Borges, Cortázar, Quiroga, Rulfo, Elena Garro, Sergio Ramírez y Rodrigo Fresán, además del cine de Tarantino, Scorsese, los hermanos Coen y Fincher. Estas referencias marcaron su escritura de Chico Bizarro y las moscas (Alfaguara, 2010), obra galardonada con el I Premio Augusto Roa Bastos de Novela y uno de los libros más vendidos en Paraguay (Diario Última Hora, 2010). Ese mismo año fue seleccionada para las Residencias Artísticas del FONCA en Ciudad de México.
En 2012 incursionó en la literatura juvenil con El club de los que nunca duermen (Alfaguara), y en 2013 publicó en México Novela B (Suma de Letras), una obra de culto que conquistó a los amantes de la serie B, reeditada en España por Obscura Editorial en 2020.
Entre sus novelas más personales destaca Humberstone (2016), publicada originalmente en Paraguay por la colección de literatura del diario ABC Color y reeditada en 2023 por Prolatina Press en Nueva York. En 2024, la editorial española Calla Canalla reeditó Chico Bizarro y las moscas, reafirmando la vigencia de su obra. Ese mismo año, Mónica fue una de las autoras invitadas al Festival de Literatura KM América, celebrado en Barcelona, donde compartió escenario con escritores como Rodrigo Fresán, Alejandro Zambra y Lina Meruane.
Con una narrativa que desafía géneros y expectativas, Mónica Bustos se ha consolidado como una de las voces más destacadas de la literatura paraguaya contemporánea.